martes, 8 de junio de 2010

Las Vestimentas Y Modas del Bicentenario


A lo largo de la historia se han generado diversos cambios que han contribuido en un alto porcentaje a la sociedad.
Entre los tantos cambios generados por el hombre, se encuentra la vestimenta, y esta se ha generado a raíz de la moda. La vestimenta cambia de acuerdo con las tendencias que siguen las personas, es decir de acuerdo con la moda.



VESTIMENTA 1810.


Durante el periodo colonial la Argentina tiene la mirada puesta en Europa y, a los efectos de ser más específicos, intenta imitar, sobre todo a Francia y España.


La vestimenta colonial


La colonia en América se inició con la conquista europea a partir del siglo XV, que impuso su moda en ese lugar del mundo.


En pleno Renacimiento, se utilizaban atuendos lujosos y bordados. Los hombres usaban trajes cortos, sombreros elegantes y zapatos con puntas. Las mujeres, usaban faldas que se ensanchan hacia los pies, con grandes encajes, que incluían la camisa. Debajo de esta se usa un jubón, para realzar el busto. Se utilizaban para su confección, la seda, la lana de oveja y las pieles.


Luego de la Revolución Industrial, la industria textil cobró gran auge. Hubo mayor producción de telas, a precios accesibles.



VESTIMENTA 1910


De 1910 a 1919 se destaca por una gran y exótica variedad de estilos en la primera mitad de la década, en contraste con las sombrías prendas de vestir usadas durante la Primera Guerra Mundial. Los pantalones de los hombres se usaban arremangados. El largo de las faldas se redujo hasta estar a la altura de los tobillos. Las mujeres comenzaron a cortarse el pelo por encima de los hombros pero cubriendo la nuca, y entonces el escenario estaba listo para las modas nuevas y radicales relacionadas con la época del jazz de 1920.


VESTIMENTA 1920 EN ADELANTE


En los años de 1920 se puede decir que las prendas de vestir entraron en la era moderna. En esta época las mujeres se liberaron completamente de la moda constrictiva y apretada para usar ropas más cómodas (como faldas cortas y pantalones). Los hombres también abandonaron los trajes para utilizar ropa más informal. El estilo que utilizan los hombres hoy en día está basado en gran parte en esta década.


Lo más característico de la ropa al final de la Segunda Guerra Mundial en la década de 1930 fue la atención que se prestó a los hombros, hombreras exageradas para hombres y mujeres fueron predominantes en la década de 1940. Este período también vio la aparición del uso generalizado de fibras sintéticas, especialmente para los vestidos de rayón, para los forros, lencería, y medias de nylon sintéticas. La cremallera comenzó a utilizarse ampliamente.


En 1945-1960 la producción textil estuvo dominada por el nylon, peinados tipo colmena, enaguas, lápiz de labios brillantes, y con frecuencia la proyección de una “alegre y feliz” persona.


La década de 1960 ofreció un número de tendencias diversas. Fue una década que rompió muchas tradiciones de la moda, reflejo de los movimientos sociales durante este período. A mediados de la década aparecieron: la falda-pantalón, los vestidos en forma de caja de PVC y las botas a go-go. El bikini muy popular se puso de moda en 1963 después de aparecer en el musical “Beach Party”.


La década de 1970 comenzó con la continuación de las mini faldas, pantalones acampanados y la apariencia hippie de finales de 1960, pronto se vio fuertemente caracterizado por varias tendencias de la moda, distintas que han dejado una imagen imborrable en la cultura popular. Estos incluyen zapatos de plataforma, que aparecieron en 1971, a menudo había suelas de 2-4 pulgadas de espesor. Estos zapatos fueron usados indistintamente por hombres y mujeres. Estallo el uso de los jeans y los pantalones, otro de los pilares de la moda para ambos sexos en la mayor parte de esta década.


El “look disco”, con trajes de tres piezas para hombres y envolventes vestidos de jersey para las mujeres, duró hasta que fue sustituido gradualmente por la moda punk.


En la década del 2000 se impuso la moda creada por el reciclaje de diversos materiales creando prendas llamativas. Esta moda tenía un fin, la protección del medio ambiente. Se pusieron de moda los corsés y los zapatos con plataforma. En el calzado femenino se popularizó los tacones altos, las sandalias de cuero y las botas de caña en terciopelo negro. Además, para esta nueva generación (2000) importaba mucho la marca, tanto así que muchas celebridades lanzaron sus propias líneas de vestimenta.


Y la década del 2000 al 2006 se marcó por la existencia de los pantalones de Jean de tiro bajo o corto, los top y las ojotas, la intención del Jean más corto es y seguir siendo dejar al descubierto la “panza” y la espalda. Las personas se rigen por la marca, por el Jean desgarrado, desgastado, etc.


La moda y la vestimenta no son nada más que un retroceso del pasado pero articulado al gusto de las personas de esta generación. Todo lo que se dio en años anteriores se está repitiendo pero con ciertos cambios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario