
En 200 años de historia, Argentina tuvo ilustres representantes de la cultura algunos de ellos que podemos destacar son:
Antonio Berni: pintor y grabador, fue uno de los primeros artista sub-realistas
Antonio Berni: pintor y grabador, fue uno de los primeros artista sub-realistas
latinoamericanos y mas tarde baluarte del realismo social narrativo. Las personas, el barrio y la calle fueron la principal musa de sus imágenes plásticas, siempre con una particular mirada crítica sobre la sociedad.
Benito Quinquela Martín: sinónimo del barrio de la Boca, es considerado el pintor de los puertos. Fue el creador de la calle "Caminito".
Jorge Luis Borges: Fue no sólo el escritor mas importante de la literatura argentina sino uno de los más destacados del siglo XX. Construyó una narrativa llena de misterios y una mágica inclasificable.
Roberto Arlt: fue novelista cuentista, dramaturgo y periodista. Su obra significó "un cross a la mandíbula" de la tradición literaria argentina, por su prosa directa, desfachatada, desligada de los manuales estéticos.
Enrique Santos Discépolo: polifacético y carismático, se formó con el espejo de su hermano Armando, el gran dramaturgo del grotesco rioplatense, y lo superó. Compositor, músico, dramaturgo y cineasta, su principal legado son las letras de tango más emblemáticas de la cultura argentina, como Cambalache.
Juan José Campanella: ganador del premio Oscar que la Academia de Hollywood por su película "El secreto de sus ojos" este año. Desarrolló parte de su carrera como director en Estados Unidos, donde trabajó en series mundialmente exitosas como "Law & Order" y "Dr. House".
José Hernández: Autodidacta poeta, político y periodista, escribió el siempre vigente Martín Fierro.
Pérez Celis: uno de los artistas plásticos más reconocidos internacionalmente, expresó su arte a través de la pintura, la escultura, el muralismo y el grabado.
Roberto Fontanarrosa: el escritor que más acercó a la literatura a las clases populares. Fue un destacadísimo humorista gráfico, creador de inolvidables personajes de historieta como Inodoro Pereyra Y Boogie, el aceitoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario